CONSEJOS

Consejos para ahorrar al cocinar y comer sano.
En ocasiones no caemos en la cuenta de que para comer sano y bien no hay por qué complicarnos a la hora de comprar alimentos exóticos o preparar recetas muy elaboradas, podemos preparar comidas tradicionales de manera sencilla y práctica. A continuación ofrecemos algunos consejos:
-A la hora de comprar alimentos nos fijaremos en aquellos que estén en oferta y en las frutas y hortalizas de temporada. Con estos productos podremos preparar platos como ensaladas, cocidos de verduras, postres de frutas etc. Se trata de comidas sencillas a la par que sanas. Además las verduras pueden emplearse en muchas recetas, bien como alimento principal bien como guarnición.
-Puede que nos resulte un problema acudir a un mercado a comprar porque no tengamos tiempo. Una opción es repartirse esta tarea con familiares y amigos para que de esta forma podamos establecer turnos para acudir a comprar. Así nosotros haremos cuando nos toque las compras para varias personas y éstas irán a comprar para nosotros cuando no podamos.
-De la misma manera, podemos quedar establecer turnos entre varias personas para preparar la comida del día. La idea es que siempre podamos consumir comidas de calidad y bien cocinadas.
-Cuando encendamos la cocina aprovecharemos el tiempo. Es una buena idea preparar varios platos a la vez, usando varias placas de la cocina para freír o hervir alimentos.





Consejos para ahorrar agua en la cocina
El consumo racional favorece al medio ambiente y reduce la factura
En la cocina el consumo de agua está ligado al fregadero y al lavavajillas. En el fregadero conviene seguir las pautas marcadas respecto al empleo de agua caliente. La colocación de atomizadores en los grifos, similares a los de la ducha, permite un importante ahorro. También existen sistemas que permiten graduar la temperatura del agua antes de abrir el grifo, con lo que se evita el despilfarro.
A la hora de elegir el lavavajillas es importante tener en cuenta cuántos litros de agua necesita para fregar los útiles de cocina. Estos electrodomésticos están regulados por diferentes normativas europeas, que permiten al consumidor conocer el grado de eficiencia. Dependiendo del consumo, tanto de luz como de agua, estos aparatos están catalogados por letras. La letra A es la correspondiente al más respetuoso con el medio ambiente y mejor equipado para el ahorro energético.





Consejos para ahorrar electricidad en la estufa y horno
• Si su cocina es eléctrica, use cazuelas y sartenes de mayor tamaño que la placa o zona de cocción. Si un recipiente deja al aire dos o tres centímetros de la zona de cocción, está perdiendo la mitad de la energía consumida. Siempre que la receta lo permita, utilice ollas a presión. Consumen la mitad de energía y ahorran mucho tiempo.
• Aproveche el calor residual de las cocinas eléctricas, apagándola cuando falten unos cinco minutos para terminar de cocinar (algo menos si es vitrocerámica).
• No abra innecesariamente el horno. En cada ocasión que lo haga la temperatura puede disminuir entre 50 y 125 grados, y está perdiendo hasta un 20% del calor acumulado. Utilice el reloj programador o el timbre avisador del horno.
• Si utiliza habitualmente el horno, sepa que los de convección favorecen la distribución uniforme de calor, ahorran tiempo y gastan menos energía.



Consejos para ahorrar energía en otros aparatos.
• Cuando adquiera un pequeño electrodoméstico, compre aquél cuya potencia sea suficiente para sus necesidades. Aunque no lo parezca, mientras se usan, secadores de pelo, microondas o aspiradoras pueden tener un consumo superior al de un frigorífico.
• Apague la televisión, el vídeo, el aparato de música o el ordenador, cuando no los esté usando. Dejarlos en stand-by supone un consumo energético de hasta un 33% más.
• Desconecte los interruptores de encendido de los aparatos. No los apague con el mando a distancia, algunos componentes de estos aparatos siguen conectados y consumiendo hasta el 80% del consumo normal. Un televisor apagado sólo con el mando a distancia consume unos 15 vatios de potencia por hora.








Soluciones para ahorrar luz en nuestro hogar
En un primer lugar es muy importante que consideremos a la luz eléctrica como un recurso y no como una necesidad
 Tenemos que procurar aprovechar las horas de luz natural. Para ello podemos emprender distintas acciones:
 Si pintamos las paredes de nuestra casa de colores claros (sobre todo blanco) la luz se reflejará en ellas más intensamente, con lo que durante el día, mientras haya luz del sol, la luminosidad del ambiente aumentará.
 La colocación estratégica de espejos pude ayudarnos también a conseguir una mayor claridad en las horas de luz solar.
 Por supuesto optaremos siempre por abrir las persianas antes de encender las luces de un cuarto.
 De la misma forma procuraremos apagar las luces que no estemos usando. En esto hay excepciones. Por ejemplo, las lámparas fluorescentes consumen menos energía que las bombillas incandescentes normales pero su pico de consumo energético se da en el momento de encenderlas, por lo que lo mejor es no colocar tubos fluorescentes en habitaciones donde tengas que encender y apagar la luz con frecuencia (dormitorios, pasillos etc.).
 En lugares donde hayamos instalado más de un foco de luz elegiremos el adecuado para cada actividad que vayamos a realizar. Por ejemplo, si en nuestro salón nos sentamos a leer sería mejor no encender la lámpara principal y sí una próxima que ilumine principalmente la zona en la que nos vamos a colocar.
 Elegiremos el sistema de iluminación en cada caso. En muchas ocasiones las luces indirectas resultan más rentables que las normales, consumen menos electricidad y originan una iluminación uniforme en las estancias. Existen bombillas de bajo consumo que, a pesar de ser más caras que las normales, se amortizan a medida que se usan, ya que nos permiten ahorrar en nuestra factura mensual.
 También debemos tener claro que lo mejor es encontrar la iluminación adecuada a cada ambiente, tanto el exceso como la falta de luz son perjudiciales para la vista.


Consejos para cocinar con el horno
El horno microondas y el horno de estufa consumen menos.
 El horno es uno de los reyes de la casa en cuanto a consumo se refiere. Por lo tanto deberemos vigilar su uso. Para ahorrar un poco más habrá que intentar meter varios platos a la vez en el horno.
 Hemos de usar la temperatura exacta y no encenderlo antes, si no lo dicen las instrucciones del plato a elaborar. También, intentaremos apagar el horno unos minutos antes de concluir para así, utilizar el calor residual que ya está formado.
 El microondas y el horno de estufa consumen menos, por lo que cuando podamos utilizar éstos antes que el propio horno deberíamos hacerlo. El vidrio retiene mejor el calor, por lo que aconsejamos que optemos por recipientes de este material para utilizarlos en el horno.







Transporte
 A la hora de desplazarse, reemplazar el uso del automóvil por la bicicleta o ir andando, además de ser más sano, puede ahorrar en gasolina, sin olvidar los gastos asociados al coche, como seguros, mantenimiento, impuestos, etc.
 No obstante, si no es posible, el transporte público es la siguiente opción más ecológica y económica. Si tenemos que ir en avión, el traslado al aeropuerto puede realizarse en transporte público.
 Para quienes no tengan más remedio que utilizar el automóvil, compartirlo puede ser una buena elección: en 2007 más de 20.000 personas en España lo hicieron a diario u ocasionalmente, lo que supuso evitar la circulación de más de 7.000 vehículos, el ahorro de unos 1.500 euros por persona y la reducción de emisiones de CO2 equivalente al generado por más de 3.000 hogares en un año.
 Asimismo, tener el coche en perfectas condiciones, como por ejemplo con los filtros en buen uso o los neumáticos correctamente hinchados, puede suponer un ahorro. Por otra parte, hacer gala de una conducción eficiente permite un menor impacto medioambiental y un ahorro para el bolsillo.
 Entre los consejos para esta eco conducción se encuentra llevar una velocidad prudente (a más de 100 km/h el consumo se dispara) y a 2.500 revoluciones (en coches de gasolina) y 2.000 (modelos diesel); conducir sin acelerones ni frenazos bruscos; evitar el aire acondicionado y llevar las ventanillas cerradas; no llevar carga innecesaria ni portaequipajes en el techo; y utilizar coches de menor consumo o de combustibles y tecnologías alternativas.











Consumidores responsables, ahorran y son ecológicos
Los consumidores responsables, inteligentes y ecológicos en sus hábitos de compra pueden ahorrar importantes cantidades de dinero y contribuir así a cuidar del medio ambiente. En este sentido, los consejos son múltiples:
• Comprar sólo lo necesario y no dejarse influir por modas o publicidades agresivas.
• Comparar productos para hacerse con los que tengan una mejor relación precio-calidad: no siempre lo más caro es lo mejor.
• Asumir las tres erres del ecologismo (reducir, reutilizar y reciclar) y evitar los productos de usar y tirar no sólo permitirá ahorrar al consumidor, sino a toda la sociedad, y reducirá los residuos y la contaminación.
• Buscar productos más económicos o de segunda mano, e intercambiar objetos tanto en nuestro entorno como en Internet. Por ejemplo, la eco ropa permite reutilizar las prendas o teñirlas para darles una nueva vida. De forma similar, se puede hacer buen uso de las bibliotecas públicas en vez de comprar libros y películas.
• Ser más activos y concienciados, lo que significa estar informados y reclamar a las instituciones más acciones por el medio ambiente, como la instalación de más puntos limpios, más contenedores de reciclaje, carriles bici, etc.




Hay una serie de trucos a la hora de cocinar que te pueden ayudar a que la comida esté antes o lo que es lo mismo, a gastar menos recursos.
Lo primero es optar siempre que puedas por la olla a presión, requiere mucho menos tiempo de fuego, no se puede comparar hacer unos garbanzos con una olla a presión o con una cazuela normal, por tanto nos hace ahorrar tiempo y esto es dinero de gas o electricidad.
Pero bueno, por desgracia no siempre podemos cocinar con la olla a presión, en muchos casos es necesario optar por cazuelas y sartenes, y en estos casos, para que el calor se disperse y aproveche mejor, hay que optar por paredes y fondos planos.
También es importante que ajustes el cazo (sartén o cazuela) al quemador, poner el cazo grande sobre el fuego pequeño supondrá tener que llevar más tiempo al fuego, y por tanto un mayor gasto, así que procura que cuando vayas a poner algo al fuego se ajuste lo máximo posible al tamaño del fogón, además de colocarlo de forma centrada, para que el calor se reparta de forma uniforme.
¡Ah! un último consejo a la hora de cocinar, cuando sea posible mantén siempre el cazo tapado, así el calor interno ayudará a que los alimentos estén antes y por tanto necesiten menos recursos para cocinarse.


Consejos para ahorrar dinero en el supermercado.

Para ahorrar en la compra de alimentos, puede seguir estos consejos de la asesora de nutrición Margie Álvarez, de Extensión Cooperativa de la Universidad de California:
Álvarez: "No vaya con hambre, porque va a tener la tentación de comprar lo que se le antoje por saciar el hambre que lleva. Lo otro es, tenga tiempo para leer las envolturas de alimentos y la información nutricional del empaque…”.
Así podrá ver si realmente le conviene ese producto. Álvarez aconseja prestar atención a la forma en que se colocan los productos alimenticios en el supermercado.
Álvarez: "Los que están a una altura al nivel de los ojos son los que el comerciante quiere que usted compre porque son los más caros o son de marcas reconocidas”.
Algunos supermercados ofrecen sus propias marcas, o más bien, los mismos productos pero con la etiqueta de ellos, a precios más bajos.
Álvarez: "Ahorrará siempre muchísimo dinero de esta forma; y es el mismo producto de la marca nacional”.
De la Universidad de California, América Burgess.







10 consejos para ahorrar al comprar
 Haz una lista con lo que necesitas

 Busca ofertas por liquidación: Justo antes de renovar toda la mercancía puedes comprar a bajo precio productos frescos, como carne o pescado. Si tienes un buen congelador y sabes lo que vas a aprovechar, busca estas ofertas.

 Dos por uno: Todos los supermercados tienen promociones especiales de dos productos por el precio de uno, tres por dos, etc. Aprovecha estas ofertas para conseguir objetos básicos: jabón, papel higiénico, cerveza… Eso sí, presta atención a las fechas de caducidad.

 Marcas propias: Muchas cadenas de supermercados tienen sus propias marcas, con productos como pasta, pan de molde, arroz, harina… Dado que muchas veces provienen de los mismos fabricantes que las marcas conocidas, puedes aprovechar estos precios tan bajos.

 Busca el pequeño comercio: Las tiendas de barrio lo tienen difícil contra las grandes superficies. Pero a cambio te ofrecen mejores precios, recomendaciones y la confianza del trato personalizado.

 Elimina los lujos: Si el ahorro es tu objetivo tendrás que renunciar a pequeños lujos como el alcohol o el chocolate. No sólo gastarás menos, sino que tu salud también lo agradecerá.

 Busca productos de temporada: Los productos de temporada son más abundantes y, por lógica, más baratos. Además, al comprar estos alimentos contribuyes al cuidado del medio ambiente más que si consumos productos de otras estaciones.

 Crea tu propio huerto: Te sorprendería la cantidad de verduras y frutas que puedes cultivar en un pequeño jardín: tomates, judías o fresas pueden estar a tu alcance sin tener que ir al súper.

 Consume más verdura: La carne es uno de los productos más caros en la cesta de la compra. Reemplaza un par de comidas con platos de verdura. Doble beneficio: económico y saludable

 Acumula puntos de descuento: En muchos establecimientos se te proporciona una tarjeta o un código de barras que, con cada compra, suma puntos de descuento. Reserva ese extra para las compras más básicas, en lugar de gastar tus puntos en caprichos innecesarios.

0 comentarios: